Cuidar lo inmaterial

Por: Camila Severiche Una imagen estática, vieja, tal vez un amanecer en el mar. Un zumbido grave e intermitente se mezcla con el sonido de algún líquido en cocción. El sol comienza a moverse, a mutar, a crecer y regarse tal como lo hace el cáncer, en este caso un astrocitoma hipotalámico. Enfermedad que afecta… Seguir leyendo Cuidar lo inmaterial

Materia Inextinguible, sobre El canto de las moscas(2021), de Ana Vallejo y El canto de las moscas (1998), de María Mercedes Carranza

Por: Alejandra Meneses Reyes De realidad a penade pena a sombra,de sombra a delirio,de delirio a imagen,a imagen sonora que transita,que se desplaza,que recorre las líneas de un territorio,y parece repetirse,y se repite,como un e c o,quizás un aullido,un alabao con voz dulce y asfixiante,un canto que quiero que acabey, pese a todo,resuena.Qué habrá en… Seguir leyendo Materia Inextinguible, sobre El canto de las moscas(2021), de Ana Vallejo y El canto de las moscas (1998), de María Mercedes Carranza

De necroescrituras y máquinas cortantes: una crítica de cine colectiva y mutante

Por: Valentina Giraldo Sánchez (sí pero no) Este texto nace -y muere y se vuelve pequeñito y vuelve a nacer- gracias a la invitación de Rodrigo Garay y Eduardo Cruz para participar en la tercera versión del taller de crítica de cine que da la revista Correspondencias Cine y Pensamiento junto con el Centro Cultural… Seguir leyendo De necroescrituras y máquinas cortantes: una crítica de cine colectiva y mutante

Un verdadero estado de indeterminación

Por: Mercedes Gaviria Volver a la casa de la infancia es potencialmente peligroso. Destinar tu propia vida a un movimiento circular. Volver rigurosamente cada año donde empezó todo. Lo bueno es que todxs vamos cambiando y modificando la información genética del núcleo familiar. Esta vez, mi hermano Matías está más prevenido con mis movimientos cinematográficos.… Seguir leyendo Un verdadero estado de indeterminación