Libertad Gills (Ecuador) Cineasta, investigadora, profesora universitaria y crítica independiente. Ha publicado textos y video ensayos sobre cine en Senses of Cinema, Desistfilm, La Furia Umana, ShortFilm Studies, God/Art, Fuera de Campo y Cartón Piedra. Forma parte del colectivode investigación cartográfica y creación audiovisual Guayaquil Analógico y co-dirige el proyectocuratorial Rialécticas. Es autora de La… Seguir leyendo Video-Ensayos. Caminando o llorando (2021)
Etiqueta: cine y feminismo
Rabia Expandida: La Sonriente Madame Beudet + The Private life of a cat (1945) Alexander Hammid y Maya Deren + Cat’s Cradle (1959) Stan Brakhage
La sonriente Madame Beudet (1923), Germaine Dulac https://www.youtube.com/watch?v=9r1f7vyvE8c&t=560s El espacio de la casa, un lugar de opresión; el paso del tiempo vivido con hastío, un jarro de flores y el mismo horizonte afuera, todos los días, como recuerdo permanente del agobio del matrimonio. La sonriente Madame Beudet no sonríe. Enajenada y desconectada, el grotesco con… Seguir leyendo Rabia Expandida: La Sonriente Madame Beudet + The Private life of a cat (1945) Alexander Hammid y Maya Deren + Cat’s Cradle (1959) Stan Brakhage
El camino de la locura y la renovación de la casa. Trenque Lauquen (2021), de Laura Citarella
Camila Rioseco H. (Chile) Crítica de cine. Magíster en estudios de cine y escribe para http://www.elagentecine.cl. Me acuerdo de ser niña y estar echada mirando la ventana mientras me imaginaba en el futuro. Había una imagen recurrente en la que veía un estuche del que sacaba un cepillo de pelo; con la otra mano, y… Seguir leyendo El camino de la locura y la renovación de la casa. Trenque Lauquen (2021), de Laura Citarella
Condena, apropiación y abandono: mutación de los escenarios domésticos en High Life (2018)
Alexandra Vazquez (Paraguay) Crítica de cine (El Espectador Imaginario, La Pistola de Chéjov), docente y guionista. Máster enCrítica Cinematográfica egresada de la escuela Aula Crítica de Barcelona, y Lic. en Cinematografíade la Universidad Columbia del Paraguay. Miembro de la AICA (Asociación Internacional deCríticos de Arte) - Capítulo Paraguay Tenías razón, papá. Tenías razón. Lo siento.… Seguir leyendo Condena, apropiación y abandono: mutación de los escenarios domésticos en High Life (2018)
La espesura del tiempo: mujeres en faenas de lavado
Por Nina Satt Castillo Productora (Susurros del Hormigón, 2021) y Educadora/ Tallerista de Cineen el Penal de Menores de la ciudad de Limache (Chile). Colabora con RevistaOropel y El Agente Cine. Licenciada de Cine de la Universidad de Valparaíso. “Afinó sus oídos en los chismes de peluquerías, con las lavanderas en el río (...)” Lucrecia Martel… Seguir leyendo La espesura del tiempo: mujeres en faenas de lavado
Reapropiación y resignificación, cuando la basura se convierte en refugio. El colchón en No quiero dormir solo (2006)
Lara Loncharich (Paraguay) Paraguaya, residente en la ciudad de Villa Elisa, 25 años. Estudiante de Cinematografía en la Universidad Columbia del Paraguay, cursando el quinto año de la carrera. Fotógrafa, audiovisualista y realizadora independiente. En el año 2023, comenzó su productora de audiovisual y cine independiente en colaboración con otros artistas en Paraguay, bajo el… Seguir leyendo Reapropiación y resignificación, cuando la basura se convierte en refugio. El colchón en No quiero dormir solo (2006)
Cartografías mutantes
Por: Milena RivasVejo no tato sua pele Tatuo com dedo o seu gosto Não sigo mapas, desejo Segredo e contato («Palavras no Corpo», Gal Costa) Es sábado por la madrugada. Afuera llueve. Termino de ver Aquarius (Kleber Mendonça Filho, 2016) y apago la computadora. No puedo hacer más que irme a dormir, mi cuerpo exhausto e impresionado por la… Seguir leyendo Cartografías mutantes
Microhábitat, de Corea del Sur a México
Por: Viridiana Martínez Marín Cuando recuerdo el famoso escrito de Virginia Wolf donde dice que: «una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas» (1929), pienso en la exclamación de independencia financiera femenina y en el hastío por las limitaciones patriarcales hacia las mujeres que querían realizar trabajos fuera de la… Seguir leyendo Microhábitat, de Corea del Sur a México
Preferir la niebla
Por: Azul Aizenberg ¿Qué sería de nosotros sin la ayuda de lo invisible?Camila Sosa Villada en su instagram, parafraseando una cita de Paul Valery 1.Es otoño del 2015. Tengo 22 años y junto a un grupo de amigxs vamos al Delta del Paraná. Estoy estudiando en la escuela de cine, y elijo la isla como… Seguir leyendo Preferir la niebla