Por: Lígia Maciel Ferraz RESUMEN Este trabajo se propone analizar el carácter fantasmal de las empleadas domésticas en cuatro películas brasileñas contemporáneas con el fin de comprender la construcción de la imagen de estas figuras partir de la noción de invisibilidad visible. Para ello se recurrió al método comparativo, en el que se relacionan películas… Seguir leyendo Imágenes fantasmales de empleadas domésticas en el cine brasileño contemporáneo
Categoría: Ensayo
Video-Ensayos. Caminando o llorando (2021)
Libertad Gills (Ecuador) Cineasta, investigadora, profesora universitaria y crítica independiente. Ha publicado textos y video ensayos sobre cine en Senses of Cinema, Desistfilm, La Furia Umana, ShortFilm Studies, God/Art, Fuera de Campo y Cartón Piedra. Forma parte del colectivode investigación cartográfica y creación audiovisual Guayaquil Analógico y co-dirige el proyectocuratorial Rialécticas. Es autora de La… Seguir leyendo Video-Ensayos. Caminando o llorando (2021)
Intervalos sonoros: hacia una vida íntima de lo común
Por: Isabella Vergara Calderón Preguntarse por el silencio es, quizás, someterse al ejercicio incómodo de intentar escucharlo y definirlo, de atender al agujero por el que se escapa e intentar capturarlo. En su libro Deep Listening Pauline Oliveros (2005) define el silencio como el intervalo entre un sonido y otro . El silencio podría pensarse… Seguir leyendo Intervalos sonoros: hacia una vida íntima de lo común
Preferir la niebla
Por: Azul Aizenberg ¿Qué sería de nosotros sin la ayuda de lo invisible?Camila Sosa Villada en su instagram, parafraseando una cita de Paul Valery 1.Es otoño del 2015. Tengo 22 años y junto a un grupo de amigxs vamos al Delta del Paraná. Estoy estudiando en la escuela de cine, y elijo la isla como… Seguir leyendo Preferir la niebla
Señoritas de vecindad: las mujeres y el espacio urbano en el cine mexicano
Por: Gabriela Román Mérida Las vecindades fueron en algún momento una parte muy importante del sistema de vivienda urbano de la capital del país (México). Su papel en la historia nos ha dejado verla representada en el imaginario colectivo a partir de la cultura popular, y es por eso que la imagen de estos espacios… Seguir leyendo Señoritas de vecindad: las mujeres y el espacio urbano en el cine mexicano
Hacer efectiva la restitución: La práctica cinematográfica como reapropiación de las colecciones colonialistas
Por: Alba Villarmea “Algo subsistió del encarnizamiento colonial por dividir, clasificar, jerarquizar y diferenciar: cortes, incluso lesiones. Peor: se formó́ una falla que aún perdura” Crítica de la razón negra (Achille Mbembe, 2013) “Las películas acentuadas están en diálogo tanto con las sociedades de origen como con las de acogida y sus respectivos cines nacionales,… Seguir leyendo Hacer efectiva la restitución: La práctica cinematográfica como reapropiación de las colecciones colonialistas
De la ausencia del cuerpo
Por: Ana Jímenez El cuerpo que no aparece en la imagen es un cuerpo que no ha existido, podría ser una argumentación de Baudrillard (2001) pues el autor establecía que la inmortalización de la fotografía y el video servía como prueba de la existencia de los acontecimientos. Pero sobre todo el cuerpo que no ha… Seguir leyendo De la ausencia del cuerpo
¿Cuántos textos se pueden escribir sobre una película? Las Canciones de Mato seco em chamas
Por: Candelaria Carreño Escribí sobre Mato seco em chamas (Joana Pimenta, Adirley Queirós, 2022,) después de verla en un festival. Con un solo visionado, la película se me escapó entre las manos. Es difícil escribir textos diferentes sobre películas que ya tuvieron un primer acercamiento desde lo escrito. Hay películas que son más llanas, lisas.… Seguir leyendo ¿Cuántos textos se pueden escribir sobre una película? Las Canciones de Mato seco em chamas
Variety, la fantasía sexual de Scheherazade
Por: Karina Solórzano En una escena de Variety (Bette Gordon, 1983), Christine (Sandy McLeod) vendedora de entradas en un cine pornográfico entra a una sala de cine (la del Variety) después de una larga persecución a un hombre de negocios que la invitó a salir en una ocasión. En la pantalla desfilan una serie de… Seguir leyendo Variety, la fantasía sexual de Scheherazade
Películas del deseo de una
Por: Camila Rioseco Pensar el deseo supone un contacto con las condiciones del inconsciente, y por lo mismo, con sensaciones corporales y sentimientos confusos. Recuerdo que en la niñez y la juventud el contacto con el deseo aparecía como un gran asalto a lo individual, una energía llena de curiosidad que a veces sólo podía… Seguir leyendo Películas del deseo de una