Manifiesto

Siempre sentimos una cierta rabia al encontrar tantos vacíos en la búsqueda de producciones hechas por mujeres, desde la poca información de las directoras que existen por fuera de las industrias más establecidas —de las que se encuentran apenas un par de entrevistas—, al poco texto crítico escrito por nosotras sobre ellas. Sobre todo, al intentar rastrearnos en la web, alertamos que, aunque varias compañeras hemos escrito sobre estos temas, nuestros textos no aparecen fácil, están esparcidos y perdidos entre las tantas entradas principales que ocupan los hombres de los grandes medios.

A raíz de las violencias y omisiones reiteradas, se nos aparece la necesidad de más espacios de discusión y encuentro entre las mujeres que estamos involucradas en el cine (desde el hacer y desde el pensar). Se nos ocurrió, entonces, conformar un espacio de almacenamiento virtual que permita tener a disposición de todas, escritos que hemos hecho sobre los trabajos de cineastas —ya sea directoras, guionistas, montajistas, sonidistas, etc.— mujeres relacionadas al cine y sobre toda discusión que atañe a los feminismos:  anticolonialismo, clase, sexualidad, márgenes, teoría queer

En este espacio, al que hemos nombrado La rabia, queremos incluir también un mapa de críticas que escriban en español en latinoamérica y cualquier parte del mundo a fin de tejer redes de contacto y vínculos de colaboración entre todas que aperturen debates y polémicas. La intención no es hacer un espacio de publicación semanal que siga algún tipo de agenda o cobertura del medio cinematográfico, sino que buscamos sea un vehículo para encontrarnos a nosotras y a nuestros nombres en los motores de búsqueda.

La imagen de nuestra portada es una intervención del afiche original de la película que da título a este espacio, La rabia (Albertina Carri, 2008), cuya fotografía es de Alejandro Guyot y el diseño de Alejandro Ros.