Por: Ana Fernández-Cervera Blanco En la «España vacía», la despoblada realidad rural del interior del país, la realizadora extremeña Ainhoa Rodríguez construye un inesperado relato costumbrista protagonizado por mujeres mayores. Aquellas que fueron educadas en pleno franquismo con el único cometido de servir a sus maridos, criar a sus hijos y ocuparse de la casa.… Seguir leyendo Un fulgor que quema, sobre Destello bravío (2021) de Ainhoa Rodríguez
Categoría: Sin categoría
Las madres que no lo querían ser, sobre Mater amatísima de María Ruido
Por: Ana Cervera Tengo 30 años y el fantasma de la maternidad se me aparece con más frecuencia conforme avanza el tiempo. Es un tema al que le doy bastantes vueltas, a medida que personas de mi círculo cercano van gestando, pariendo, criando. La idea me genera más inquietud que nunca por muchas razones, desde… Seguir leyendo Las madres que no lo querían ser, sobre Mater amatísima de María Ruido
Aproximación a la mirada femenina en el cine
Texto escrito de manera colectiva en el marco del Taller/laboratorio de Pensamiento: aproximaciones a la mirada femenina en el cine organizado por el Centro Cultural de España en México Escribo en primera persona, pero hablo desde lo colectivo. Escribo en colectivo, pero el ejercicio me produce pánico. También acuerdo que escribir en colectivo es uno… Seguir leyendo Aproximación a la mirada femenina en el cine
Helke Missewitz: minucia y cercanía, resistencia y afecto
Candelaria Carreño En un cálido 18 de julio de 1947, en un paso a nivel frente a la vías de un tren, en territorio de la ex República Democrática Alemana, nació Helke Misselwitz. El mismo día en que- esas extrañas y azarosas coincidencias de la vida-, su mamá cumplía 27 años. El regalo más hermoso… Seguir leyendo Helke Missewitz: minucia y cercanía, resistencia y afecto
El diálogo, el discurso y el lenguaje
Por: Jimena Román El debate sobre la posibilidad de entender al cine como un lenguaje es interminable. Los constructivistas soviéticos, por ejemplo, llevaron al extremo la necesidad de demostrar al cine como un lenguaje, específicamente a partir del montaje y la yuxtaposición de planos. Por su parte, la semiótica ha tratado de explicar a profundidad… Seguir leyendo El diálogo, el discurso y el lenguaje