Sobre las Siluetas de Ana Mendieta Por: Javiera Cisterna Ciertos cuerpos se encuentran al abismo de la acción. Estos cuerpos encarnan la inmovilidad ante los esquemas de inmediatez que nos alteran entre todo tipo de redes. Buscan refugio en un primitivo tiempo en el que no conocimos los conjuros tecnócratas del aquí y ahora. Son… Seguir leyendo Brotan relieves como esto
Autor: Karina_Solórzano
Un fulgor que quema, sobre Destello bravío (2021) de Ainhoa Rodríguez
Por: Ana Fernández-Cervera Blanco En la «España vacía», la despoblada realidad rural del interior del país, la realizadora extremeña Ainhoa Rodríguez construye un inesperado relato costumbrista protagonizado por mujeres mayores. Aquellas que fueron educadas en pleno franquismo con el único cometido de servir a sus maridos, criar a sus hijos y ocuparse de la casa.… Seguir leyendo Un fulgor que quema, sobre Destello bravío (2021) de Ainhoa Rodríguez
Madres y monstruos en tres películas de 2021: Carnes devotas a la conciencia
Por: Camila Rioseco Han pasado al menos seis años desde que empecé a leer distintos tipos de escritos acerca del derecho a no ser madre. Por supuesto, es algo que las mujeres contemporáneas cuestionamos en la práctica más allá de parir o no, adoptar o no, a un ser vivo. La pregunta acerca de la… Seguir leyendo Madres y monstruos en tres películas de 2021: Carnes devotas a la conciencia
Aproximación a la mirada femenina en el cine
Texto escrito de manera colectiva en el marco del Taller/laboratorio de Pensamiento: aproximaciones a la mirada femenina en el cine organizado por el Centro Cultural de España en México Escribo en primera persona, pero hablo desde lo colectivo. Escribo en colectivo, pero el ejercicio me produce pánico. También acuerdo que escribir en colectivo es uno… Seguir leyendo Aproximación a la mirada femenina en el cine