00. Editorial
01. (Apuntes) hacia una crítica feminista de cine
¿Qué mundo hay para nosotrxs?, Francisca Pérez Lence (Argentina)
02. Disparar contra el canon, reimaginar la cinefilia
Imagen-pasión: la cinefilia según Herzog, Sofía Brucco (Argentina)
El diálogo, el discurso y el lenguaje, Jimena Román (Paraguay)
Existimos porque comemos, Oralia Torres de la Peña (México)
Los rendez-vous de Chantal Akerman, Valentina Vignardi (Argentina)
Placeres reflejados, Alexandra Vazquez (Paraguay)
Deambular es una forma de ir al encuentro: los documentales de Agnès Varda Natalia Durand (México)
Helke Misselwitz: Minucia y cercanía, resistencia y afecto, Candelaria Carreño (Argentina)
Tensar el arco: El cine pionero de Márta Mészáros, Nina Satt (Chile)
Vida y trabajo en el cine de Cecilia Mangini, Natalia Gallardo (Chile) y Felipe Venegas (Chile)
Muerte sobre muerte: la representación del lamento fúnebre como problema en Stendalì (1960) de Cecilia Mangini, Annalisa Mirizio (España)